InternacionalesNacionalesPolíticas

RD | Los PRO y Los Contra del polvo de Sahara

Lo bueno y lo malo que trae el Polvo del Sahara

El Polvo del Sahara provoca la disminución de las precipitaciones y sequías que afectan al cultivo y al ganado (La Demajagua)

Más de 7 mil kilómetros de Océano Atlántico separan a RD de África. Ello no impide que cien millones de toneladas de polvo crucen cada año el mar que separa ambos continentes y lleguen a las cálidas aguas del Caribe o a la frondosa selva amazónica desde las míticas arenas del Sahara.

A finales de la primavera, durante el verano y principios de otoño, una masa de aire muy seca y cargada de polvo —Capa de Aire del Sahara (SAL, por sus siglas en inglés)— se forma sobre el desierto cálido más grande del mundo. No es un fenómeno nuevo, de hecho tiene siglos, pero la aparición de la tecnología satelital, que permite «ver» la formación y desplazamiento de esta y su impacto sobre el clima y el pronóstico del tiempo, han provocado un auge en las investigaciones sobre este.

EL ORIGEN DE LA MASA DE POLVO

Según refirió al periódico Granma, el Doctor en Ciencias Físicas Eugenio Mojena López, asesor del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y un reconocido investigador de dicha temática, las nubes son generadas por las tormentas de arena y polvo del desierto del Sahara y el Sahel, las cuales pueden alcanzar alturas de tres a siete kilómetros.

No confundir, no es lo mismo tormenta de arena que tormenta de polvo. La diferencia reside en las partículas: la talla de las primeras es superior a 100 micras (unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro) y la de las segundas inferior. Precisamente, tal diferencia de magnitud determina las características de ambos procesos.

Las tormentas de arena tienen un carácter más local. Sus partículas se elevan a una altura aproximada de quince metros y por poco tiempo y, la visibilidad dentro de estas se reduce prácticamente a cero. Mientras, el poco peso de las moléculas de polvo permite que alcancen grandes alturas y sean dispersadas sobre extensas áreas y puedan recorrer grandes distancias gracias a las corrientes de aire, así como la visibilidad aumenta hasta cerca de un kilómetro.

Las nubes de polvo salidas del Sahara avanzan hacia el oeste transportadas por los vientos alisios. Se desplazan sobre el Atlántico cubriendo, a veces, una superficie equivalente a Estados Unidos, e irrumpen en el Mar Caribe y el Golfo de México, el sudeste de Estados Unidos, Centroamérica, llegando incluso a la selva amazónica en el Sur.

Las principales características de este fenómeno son una bruma densa, a veces, sin la presencia de las condiciones meteorológicas necesarias, que limita la visibilidad a larga distancia; la tonalidad opaca del cielo (desapareciendo el azul intenso); la disminución de las lluvias y el aumento de la sensación de calor.

Dichas características son observables en esta época tanto en Cuba como en el resto de países de la región: Estados Unidos, principalmente en La Florida y la costa del Golfo; México, en los estados de Nuevo León y Yucatán y otros de la zona Oriental y Sureste; lo mismo ocurre El Salvador y Costa Rica; así como en Venezuela, por donde llega a la Amazonía brasileña, donde se queda del 50% y al 60% del polvo que arriba a América.

IMPACTO SOBRE EL HOMBRE, LA NATURALEZA Y EL CLIMA

Afectaciones:

Disminuye la calidad del aire que respiramos, lo cual puede provocar enfermedades en los seres humanos.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el peligro que genera el polvo radica en las partículas PM 10 (material con tamaño entre 2,5 y 10 micras) y PM 2,5 (inferior a 2,5 micras), altamente nocivas para la salud humana. También, reside en las bacterias, virus, hongos, ácaros, estafilococos y contaminantes orgánicos; al igual que en el hierro, calcio, fósforo, silíceo mercurio y pesticidas que transportan dichas nubes desde África.

En esta época, aumentan las enfermedades cardiorrespiratorias, tales como alergias y crisis asmáticas, los broncoespasmos –dificultad seria para respirar-, dolor torácico y otras enfermedades respiratorias agudas. Así mismo, puede traer picor en los ojos, conjuntivitis, rinitis e infecciones en la piel.

Algunas de las medidas que recomienda la OPS para evitar estas afecciones son: usar mascarillas u otros protectores respiratorios al salir al exterior, en especial los ancianos, niños y embarazas; cubrir las fuentes de almacenamiento de agua; tirar agua antes de barrer para evitar la re-suspensión del polvo; evitar realizar ejercicio al aire libre en las horas de más sol y beber abundante líquido para prevenir la deshidratación.

      2.Puede causar afectaciones en los arrecifes coralinos.

El polvo del Sahara está vinculado al declive de las poblaciones de coral pues, transporta un hongo endémico de África, el cual, al caer por su peso, alcanza el ecosistema y provoca que los corales lo asimilen y enfermen. Asimismo, existen elementos químicos beneficiosos para la fauna marina, pero otros, como el cobre, son dañinos para el hábitat.

       3.Aparición de plagas en el arroz, frijoles, frutales, caña de azúcar y otros cultivos.

       4.Disminuye la probabilidad de lluvias, causando sequía.

Las partículas de polvo provocan que las gotas de lluvia sean más pequeñas, ello disminuye la creación de nubes y la posibilidad de precipitaciones. A este efecto contribuye la poca humedad del aire (apenas un 3%), por lo cual cambia el régimen de lluvias de la región donde se encuentre la capa de polvo sahariano, incrementando las zonas deséticas que lo producen.

Beneficios:

Los mismo factores que disminuyen las lluvias, también entorpecen el surgimiento de ciclones tropicales

La capa de polvo se ve desde los satélites en el espacio. Ello significa que esa masa está reflejando la luz solar, por lo cual esta última no llega al océano y su temperatura disminuye. Entonces, se evapora menor cantidad de agua y disminuye la principal fuente de alimentación de los huracanes.

Asimismo, el aire seco permite suprimir las corrientes de aire ascendente. Mientras los vientos horizontales que transportan el polvo cambian la velocidad y dirección de los vientos del ciclón.

       2.Fertilizan los suelos

Las partículas de polvo constituyen en gran medida roca triturada, muy fina, compuesta por diferentes elementos químicos. Muchos de esos agentes, como el fósforo y el nitrógeno, son nutrientes beneficiosos para la tierra, y se mueven gracias a las lluvias e inundaciones y sirven como abono para las plantas.

       3.Hay probabilidad de que favorezca la fauna marina

Así como afecta los arrecifes coralinos, el Polvo del Sahara puede favorecer el ecosistema marino. Según estudios de la NASA, cuando el polvo cae en el océano, las partículas más livianas se quedan en la zona donde están los micro-organismos como el fitoplankton o bacterias animales, los cuales pueden hacer uso de él y liberar muchos nutrientes útiles que sirve de alimento a otros organismos.

Fuente

Sobre el autorALEJANDRO DAVID BESADA BASABE

Estudiante de Periodismo

 

Fuente:

© 2020 CUBAHORA. Primera revista digital de Cuba

 

 

Deja una respuesta

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis.

Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie nameActive

política de privacidad

¿Qué información recopilamos?

Recopilamos información sobre usted cuando se registra en nuestro sitio o realiza un pedido.

Al realizar un pedido o registrarse en nuestro sitio, según corresponda, se le puede solicitar que ingrese su: nombre, dirección de correo electrónico o dirección postal.

¿Para qué utilizamos su información?

Cualquiera de la información que recopilamos de usted puede usarse de una de las siguientes maneras:

To personalize your experience
(your information helps us to better respond to your individual needs)
To improve our website
(we continually strive to improve our website offerings based on the information and feedback we receive from you)
To improve customer service
(your information helps us to more effectively respond to your customer service requests and support needs)

To process transactions
Your information, whether public or private, will not be sold, exchanged, transferred, or given to any other company for any reason whatsoever, without your consent, other than for the express purpose of delivering the purchased product or service requested.

To administer a contest, promotion, survey or other site feature

To send periodic emails
The email address you provide for order processing, will only be used to send you information and updates pertaining to your order.

How do we protect your information?

We implement a variety of security measures to maintain the safety of your personal information when you place an order or enter, submit, or access your personal information.

We offer the use of a secure server. All supplied sensitive/credit information is transmitted via Secure Socket Layer (SSL) technology and then encrypted into our Payment gateway providers database only to be accessible by those authorized with special access rights to such systems, and are required to?keep the information confidential.

After a transaction, your private information (credit cards, social security numbers, financials, etc.) will not be kept on file for more than 60 days.

Do we use cookies?

Yes (Cookies are small files that a site or its service provider transfers to your computers hard drive through your Web browser (if you allow) that enables the sites or service providers systems to recognize your browser and capture and remember certain information

We use cookies to help us remember and process the items in your shopping cart, understand and save your preferences for future visits, keep track of advertisements and compile aggregate data about site traffic and site interaction so that we can offer better site experiences and tools in the future. We may contract with third-party service providers to assist us in better understanding our site visitors. These service providers are not permitted to use the information collected on our behalf except to help us conduct and improve our business.

If you prefer, you can choose to have your computer warn you each time a cookie is being sent, or you can choose to turn off all cookies via your browser settings. Like most websites, if you turn your cookies off, some of our services may not function properly. However, you can still place orders by contacting customer service.

Google Analytics

We use Google Analytics on our sites for anonymous reporting of site usage and for advertising on the site. If you would like to opt-out of Google Analytics monitoring your behaviour on our sites please use this link (https://tools.google.com/dlpage/gaoptout/)

Do we disclose any information to outside parties?

No vendemos, intercambiamos ni transferimos a terceros su información de identificación personal. Esto no incluye a los terceros de confianza que nos ayudan a operar nuestro sitio web, llevar a cabo nuestro negocio o prestarle servicios, siempre que esas partes acuerden mantener esta información confidencial. También podemos divulgar su información cuando creamos que la divulgación es apropiada para cumplir con la ley, hacer cumplir las políticas de nuestro sitio o proteger nuestros derechos, propiedad o seguridad o los de otros. Sin embargo, la información del visitante no identificable personalmente se puede proporcionar a otras partes para marketing, publicidad u otros usos.

Registro

La información mínima que necesitamos para registrarte es tu nombre, dirección de correo electrónico y una contraseña. Le haremos más preguntas para diferentes servicios, incluidas las promociones de ventas. A menos que digamos lo contrario, debe responder todas las preguntas de registro.

También podemos hacer algunas otras preguntas voluntarias durante el registro para ciertos servicios (por ejemplo, redes profesionales) para que podamos obtener una comprensión más clara de quién es usted. Esto también nos permite personalizar los servicios para usted.

To assist us in our marketing, in addition to the data that you provide to us if you register, we may also obtain data from trusted third parties to help us understand what you might be interested in. This ‘profiling’ information is produced from a variety of sources, including publicly available data (such as the electoral roll) or from sources such as surveys and polls where you have given your permission for your data to be shared. You can choose not to have such data shared with the Guardian from these sources by logging into your account and changing the settings in the privacy section.

After you have registered, and with your permission, we may send you emails we think may interest you. Newsletters may be personalised based on what you have been reading on theguardian.com. At any time you can decide not to receive these emails and will be able to ‘unsubscribe’.

Logging in using social networking credentials

If you log-in to our sites using a Facebook log-in, you are granting permission to Facebook to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth and location which will then be used to form a Guardian identity. You can also use your picture from Facebook as part of your profile. This will also allow us and Facebook to share your, networks, user ID and any other information you choose to share according to your Facebook account settings. If you remove the Guardian app from your Facebook settings, we will no longer have access to this information.

If you log-in to our sites using a Google log-in, you grant permission to Google to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth, sex and location which we will then use to form a Guardian identity. You may use your picture from Google as part of your profile. This also allows us to share your networks, user ID and any other information you choose to share according to your Google account settings. If you remove the Guardian from your Google settings, we will no longer have access to this information.

If you log-in to our sites using a twitter log-in, we receive your avatar (the small picture that appears next to your tweets) and twitter username.

Children’s Online Privacy Protection Act Compliance

We are in compliance with the requirements of COPPA (Childrens Online Privacy Protection Act), we do not collect any information from anyone under 13 years of age. Our website, products and services are all directed to people who are at least 13 years old or older.

Updating your personal information

We offer a ‘My details’ page (also known as Dashboard), where you can update your personal information at any time, and change your marketing preferences. You can get to this page from most pages on the site – simply click on the ‘My details’ link at the top of the screen when you are signed in.

Online Privacy Policy Only

This online privacy policy applies only to information collected through our website and not to information collected offline.

Your Consent

By using our site, you consent to our privacy policy.

Changes to our Privacy Policy

Si decidimos cambiar nuestra política de privacidad, publicaremos esos cambios en esta página.

Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto:

CopyRight ©2019-24 | Vegano Informativo | All Right Reserved | Política de Privacidad

 Design/Developer by: