InternacionalesNacionalesPolíticas

Ucrania | ¿Por qué ha ordeno el Pte. Vladimir Putin una intervención militar en territorio de Ucrania?

La Guerra de Putin

La Guerra de Putin
 
?¿Por qué ha ordenado el presidente Vladimir Putin de Rusia una intervención militar en territorio de Ucrania? ¿Cuáles son sus objetivos estratégicos? ¿Qué implica esa acción en sus relaciones con el mundo occidental, esto es, con Estados Unidos y la Unión Europea?

?A pesar de que esa reciente ocupación militar sobre Ucrania no es más que el último de una serie de acontecimientos que vienen teniendo lugar desde el 2004, lo cierto es que el origen de ese conflicto debe ubicarse, más allá de la coyuntura, en la caída de las llamadas democracias populares de Europa del Este y en la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en 1991. Con el colapso de la Unión Soviética, que se produjo sin que se hiciese un solo disparo o lanzase alguna bomba, surgieron 15 nuevos Estados soberanos e independientes. Entre ellos, la Federación Rusa, presidida por Boris Yeltsin, la cual es la de mayor territorio, población, capacidad económica y poder militar.

?Aunque se extiende desde el Este de Europa hasta el Océano Pacífico, con una superficie territorial dos veces el tamaño de los Estados Unidos, la desaparición de la Unión Soviética disminuyó el alcance de sus fronteras a la época del inicio de la dinastía de los Romanov, hace más de 400 años.

?Para Vladimir Putin, antiguo oficial de los servicios de inteligencia de la KGB, quien llegó a la presidencia de su país en 1999, la ruptura de la Unión Soviética representó la más grande catástrofe geopolítica del siglo XX.

?Como consecuencia de eso, el objetivo de Rusia consistió en levantarse de la ruina económica en que quedó sepultada, el de construir mecanismos económicos, políticos y militares de integración con las antiguas repúblicas soviéticas y el de reposicionarse como potencia en la escena internacional.

?En la visión de sus dirigentes, la convulsión sería algo transitorio y los territorios perdidos, reincorporados. Así, se creó la Comunidad de Estados Independientes (CEI), con la participación de 12 Estados postsoviéticos y se firmaron acuerdos para la defensa colectiva, la unión económica y la creación de una zona de libre comercio.

En el centro de esa comunidad estaría Rusia, con control absoluto del arsenal nuclear de la era soviética, con una gran riqueza en petróleo y gas, con poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU); miembro del G-8; de la Organización Mundial de Comercio y asociada a las instituciones euroatlánticas de la Unión Europea y de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN).

Visiones en Conflicto
?En cierto sentido, la rehabilitación gradual de la Rusia postsoviética se fue conquistando, paradójicamente, con el apoyo y colaboración de los Estados Unidos y la Unión Europea. Así ocurrió en los períodos de Mijaíl Gorbachov y de Boris Yeltsin, pero también al principio de la actual época de Putin.

?Se apostaba a la idea de que Rusia haría una transición de un modelo de economía socialista (o de economía planificada), a otro de economía de mercado; y de que se organizaría políticamente conforme al sistema democrático liberal del mundo occidental.

?Del lado ruso también hubo cooperación con los Estados Unidos. Vladimir Putin fue de los primeros jefes de Estado en solidarizarse con la gran patria de Lincoln, al producirse los ataques terroristas del 11 de septiembre. Posteriormente, autorizó el uso de bases militares en Asia Central para que los aviones norteamericanos pudiesen volar hacia Afganistán.

?Hubo, sin embargo, en los Estados Unidos, quienes hicieron un llamado a la cautela frente a esa política de acercamiento con la Rusia postsoviética. Fue el caso, por ejemplo, de una de las luminarias del pensamiento geopolítico norteamericano, Zbigniew Brzezinski, quien manifestó que era un error tratar a Rusia como un aliado, cuando había sido, por el contrario, el derrotado de la guerra fría; que no se podía incurrir en amnesia histórica; y que lo procedente en el espacio postsoviético era una estabilidad regional en base al pluralismo geopolítico.

?A decir verdad, las desavenencias entre Estados Unidos, Europa y Rusia surgieron, cuando en la etapa postguerra fría empezaron a enfrentarse dos visiones en conflicto: la de la OTAN, con sus planes de expansión hacia Europa del Este; y la vinculada con la Unión Euroasiática, el gran proyecto de Vladimir Putin.

?Durante dos décadas, la OTAN fue abriendo sus puertas a antiguos miembros del Pacto de Varsovia, tanto en Europa del Este, como a las antiguas repúblicas soviéticas. Esas acciones por parte de la alianza militar transatlántica, naturalmente, consternaban a Rusia. Pero el malestar se hizo mayor cuando Georgia y Ucrania, dos pilares de la geopolítica regional, empezaron a girar hacia Occidente.

Estrategia de Putin
?¿Qué es lo que Rusia exige de los Estados Unidos, de Europa y de la OTAN, para poner fin al conflicto bélico actual?

?En los dos borradores de tratados de acuerdo para reformar la arquitectura de seguridad en Europa, Moscú hace varias demandas a la OTAN. Primero, poner fin a toda expansión hacia el Este, especialmente de futuras membresías de las exrepúblicas soviéticas, como Ucrania; segundo, retirar las tropas occidentales de los países de Europa oriental; y tercero, retornar a los Estados Unidos los misiles nucleares de corto y mediano alcance desplegados en Europa.

?Al hacer esas peticiones, Rusia sabía de antemano que no podían ser satisfechas por las potencias occidentales, a riesgo de caer en un poco estratégico acto de debilidad política, diplomática y militar.

?Para algunos, la inadmisibilidad de las peticiones constituye el pretexto para la incursión militar. Siendo así, habría que partir de la premisa de que la intervención militar en territorio ucraniano no sólo busca frenar la expansión de la OTAN hacia el espacio postsoviético, que sería comprensible, sino aplicar también la estrategia de consolidación de Rusia como potencia regional.

?En su política exterior, Moscú hace especial énfasis en lo que denomina “el extranjero cercano”, que son las antiguas repúblicas soviéticas. Frente a estas exige, del “extranjero lejano”, respeto a su esfera de influencia o espacio vital.

?Pero, además, aspira a la reconfiguración política de que lo que fue la Unión Soviética. Promueve un nacionalismo neo-soviètico. Procura crear la Unión Euroasiática, que no es sólo un proyecto de integración económica o cooperación comercial, sino un verdadero proyecto político de conversión de Rusia en una verdadera potencia mundial.

?Ese es el gran sueño de Putin. Resucitar el cadáver de la Unión Soviética. Pero a pesar de toda su audacia no logra comprender que eso ya no es posible. En la cristalización de ese sueño se encuentra con la oposición de las demás exrepúblicas soviéticas, las severas sanciones que harán tambalear su economía, así como la del resto del mundo; y el aislamiento internacional en que se encuentra por haber desafiado la razón y haber perdido el sentido de la prudencia.

Fuente: https://listindiario.com

Leonel Fernández
Santo Domingo, RD
 

Deja una respuesta

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis.

Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie nameActive

política de privacidad

¿Qué información recopilamos?

Recopilamos información sobre usted cuando se registra en nuestro sitio o realiza un pedido.

Al realizar un pedido o registrarse en nuestro sitio, según corresponda, se le puede solicitar que ingrese su: nombre, dirección de correo electrónico o dirección postal.

¿Para qué utilizamos su información?

Cualquiera de la información que recopilamos de usted puede usarse de una de las siguientes maneras:

To personalize your experience
(your information helps us to better respond to your individual needs)
To improve our website
(we continually strive to improve our website offerings based on the information and feedback we receive from you)
To improve customer service
(your information helps us to more effectively respond to your customer service requests and support needs)

To process transactions
Your information, whether public or private, will not be sold, exchanged, transferred, or given to any other company for any reason whatsoever, without your consent, other than for the express purpose of delivering the purchased product or service requested.

To administer a contest, promotion, survey or other site feature

To send periodic emails
The email address you provide for order processing, will only be used to send you information and updates pertaining to your order.

How do we protect your information?

We implement a variety of security measures to maintain the safety of your personal information when you place an order or enter, submit, or access your personal information.

We offer the use of a secure server. All supplied sensitive/credit information is transmitted via Secure Socket Layer (SSL) technology and then encrypted into our Payment gateway providers database only to be accessible by those authorized with special access rights to such systems, and are required to?keep the information confidential.

After a transaction, your private information (credit cards, social security numbers, financials, etc.) will not be kept on file for more than 60 days.

Do we use cookies?

Yes (Cookies are small files that a site or its service provider transfers to your computers hard drive through your Web browser (if you allow) that enables the sites or service providers systems to recognize your browser and capture and remember certain information

We use cookies to help us remember and process the items in your shopping cart, understand and save your preferences for future visits, keep track of advertisements and compile aggregate data about site traffic and site interaction so that we can offer better site experiences and tools in the future. We may contract with third-party service providers to assist us in better understanding our site visitors. These service providers are not permitted to use the information collected on our behalf except to help us conduct and improve our business.

If you prefer, you can choose to have your computer warn you each time a cookie is being sent, or you can choose to turn off all cookies via your browser settings. Like most websites, if you turn your cookies off, some of our services may not function properly. However, you can still place orders by contacting customer service.

Google Analytics

We use Google Analytics on our sites for anonymous reporting of site usage and for advertising on the site. If you would like to opt-out of Google Analytics monitoring your behaviour on our sites please use this link (https://tools.google.com/dlpage/gaoptout/)

Do we disclose any information to outside parties?

No vendemos, intercambiamos ni transferimos a terceros su información de identificación personal. Esto no incluye a los terceros de confianza que nos ayudan a operar nuestro sitio web, llevar a cabo nuestro negocio o prestarle servicios, siempre que esas partes acuerden mantener esta información confidencial. También podemos divulgar su información cuando creamos que la divulgación es apropiada para cumplir con la ley, hacer cumplir las políticas de nuestro sitio o proteger nuestros derechos, propiedad o seguridad o los de otros. Sin embargo, la información del visitante no identificable personalmente se puede proporcionar a otras partes para marketing, publicidad u otros usos.

Registro

La información mínima que necesitamos para registrarte es tu nombre, dirección de correo electrónico y una contraseña. Le haremos más preguntas para diferentes servicios, incluidas las promociones de ventas. A menos que digamos lo contrario, debe responder todas las preguntas de registro.

También podemos hacer algunas otras preguntas voluntarias durante el registro para ciertos servicios (por ejemplo, redes profesionales) para que podamos obtener una comprensión más clara de quién es usted. Esto también nos permite personalizar los servicios para usted.

To assist us in our marketing, in addition to the data that you provide to us if you register, we may also obtain data from trusted third parties to help us understand what you might be interested in. This ‘profiling’ information is produced from a variety of sources, including publicly available data (such as the electoral roll) or from sources such as surveys and polls where you have given your permission for your data to be shared. You can choose not to have such data shared with the Guardian from these sources by logging into your account and changing the settings in the privacy section.

After you have registered, and with your permission, we may send you emails we think may interest you. Newsletters may be personalised based on what you have been reading on theguardian.com. At any time you can decide not to receive these emails and will be able to ‘unsubscribe’.

Logging in using social networking credentials

If you log-in to our sites using a Facebook log-in, you are granting permission to Facebook to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth and location which will then be used to form a Guardian identity. You can also use your picture from Facebook as part of your profile. This will also allow us and Facebook to share your, networks, user ID and any other information you choose to share according to your Facebook account settings. If you remove the Guardian app from your Facebook settings, we will no longer have access to this information.

If you log-in to our sites using a Google log-in, you grant permission to Google to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth, sex and location which we will then use to form a Guardian identity. You may use your picture from Google as part of your profile. This also allows us to share your networks, user ID and any other information you choose to share according to your Google account settings. If you remove the Guardian from your Google settings, we will no longer have access to this information.

If you log-in to our sites using a twitter log-in, we receive your avatar (the small picture that appears next to your tweets) and twitter username.

Children’s Online Privacy Protection Act Compliance

We are in compliance with the requirements of COPPA (Childrens Online Privacy Protection Act), we do not collect any information from anyone under 13 years of age. Our website, products and services are all directed to people who are at least 13 years old or older.

Updating your personal information

We offer a ‘My details’ page (also known as Dashboard), where you can update your personal information at any time, and change your marketing preferences. You can get to this page from most pages on the site – simply click on the ‘My details’ link at the top of the screen when you are signed in.

Online Privacy Policy Only

This online privacy policy applies only to information collected through our website and not to information collected offline.

Your Consent

By using our site, you consent to our privacy policy.

Changes to our Privacy Policy

Si decidimos cambiar nuestra política de privacidad, publicaremos esos cambios en esta página.

Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto:

CopyRight ©2019-24 | Vegano Informativo | All Right Reserved | Política de Privacidad

 Design/Developer by: