NacionalesPolíticas

CNN | CORONAVIRUS: posibles tratamientos, vacunas y hallazgos | Cuando estarán en el mercado

CORONAVIRUS

Buenas noticias en la lucha contra el coronavirus: posibles tratamientos, vacunas y hallazgos

— La pandemia del coronavirus ha puesto a gran parte del mundo en confinamiento, desató una crisis sanitaria y económica, y ahora los países se preocupan por los rebrotes tras las órdenes de reapertura.

Aún no hay una vacuna, que es lo más cercano a una solución definitiva, pero ya hay avances, y prometedores tratamientos para mitigar los síntomas del covid-19.

Mira estas buenas noticias:

1. La vacuna contra el coronavirus de Novavax provoca respuesta inmune en la fase 1

Novavax, una compañía estadounidense, ha publicado los resultados de un estudio que muestran que su vacuna contra el coronavirus es segura y provoca una respuesta inmune.

Según datos de la Fase 1, 131 voluntarios muestran que después de dos dosis de la vacuna los participantes desarrollaron anticuerpos neutralizantes a niveles más de cuatro veces más altos en promedio que los anticuerpos desarrollados por personas que se habían recuperado de covid-19. Los anticuerpos neutralizantes combaten el virus que causa el covid-19.

2. Ensayo clínico de tratamiento de anticuerpos contra el covid-19 avanza a fase 3

La compañía Eli Lilly dijo este 3 de agosto que está avanzando en un ensayo clínico de fase 3 de su tratamiento con anticuerpos para el covid-19.

El gigante farmacéutico con sede en Indianápolis dijo que planea reclutar a 2.400 residentes y personal en centros de atención a largo plazo para ancianos para su ensayo.

En junio, Lilly se convirtió en la primera compañía en Estados Unidos en comenzar a probar una terapia de anticuerpos en humanos. LY-CoV555, como se le llama, fue creado por Lilly en cooperación con AbCellera, a partir de un anticuerpo identificado por primera vez en una muestra de sangre tomada de uno de los primeros pacientes estadounidenses en recuperarse de covid-19.

La esperanza es que esta terapia de anticuerpos proporcione protección y posiblemente alivie los síntomas para quienes se infectan.

3. La vacuna de Oxford es segura e induce una reacción inmune temprana

El 20 de julio se conocieron los resultados preliminares de un ensayo de fase 1/2 de una vacuna contra el coronavirus desarrollado por la Universidad de Oxford. Según un comunicado de la revista médica The Lancet, los resultados preliminares sugieren que es seguro e induce una respuesta inmune. La vacuna provocó una respuesta de anticuerpos dentro de los 28 días y una respuesta de células T dentro de los 14 días.

“El sistema inmunitario tiene dos formas de encontrar y atacar a los patógenos: las respuestas de anticuerpos y de células T. Esta vacuna tiene la intención de inducir ambos, por lo que puede atacar al virus cuando está circulando en el cuerpo, así como atacar a las células infectadas», dijo en un comunicado el profesor Andrew Pollard, profesor principal de la Universidad de Oxford, autor principal del estudio.

4. Vacuna de Moderna muestra resultados «prometedores»

Se descubrió que una vacuna contra el covid-19 desarrollada por la compañía de biotecnología Moderna en asociación con los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. indujo respuestas inmunitarias en todos los voluntarios que la recibieron en un estudio de Fase 1.

Estos primeros resultados, publicados en el New England Journal of Medicine el martes, mostraron que la vacuna funcionó para desencadenar una respuesta inmune con efectos secundarios leves: fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en el lugar de la inyección, convirtiéndose en el primer candidato a vacuna estadounidense para publicar resultados en una revista médica revisada por pares.

Se espera que la vacuna comience a fines de este mes en un gran ensayo de Fase 3, la etapa de prueba final antes de que los reguladores consideren si deben poner a disposición la vacuna.

Moderna señaló en un comunicado de prensa el martes que, si todo va bien en futuros estudios, «la compañía sigue en camino de poder entregar aproximadamente 500 millones de dosis por año, y posiblemente hasta mil millones de dosis por año, a partir de 2021».

5. ¿Cuándo estará lista la vacuna?AstraZeneca señaló este 21 de julio en una audiencia en el Congreso de Estados Unidos que está encaminada a tener una posible vacuna lista para septiembre. Sin embargo, horas después, el jefe del grupo de trabajo de vacunas de Gran Bretaña advirtió que es poco probable que una posible vacuna contra el covid-19 esté ampliamente disponible antes de 2021. Mientras tanto, otros ejecutivos de la compañía indicaron que apuntan a lograrlo a principios de 2021.

El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo que confía en que una de las candidatas a vacuna demostrará ser segura y efectiva para el primer trimestre de 2021.

«A principios de 2021, esperamos tener un par de cientos de millones de dosis», dijo Fauci.

¿Cuánto tiempo tenemos que esperar por una vacuna? 2:14

El doctor Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud, pronunció un pronóstico similar: «Si todo va bien, quizá sean posibles hasta 100 millones de dosis a principios de 2021».

Pero muchos médicos dicen que obtener una vacuna efectiva para enero es un objetivo muy ambicioso.

«Todo tendrá que ir increíblemente perfecto si eso va a suceder», dijo el Dr. Larry Corey, experto en virología, inmunología y desarrollo de vacunas.

Ebrard: México contaría con vacuna contra covid-19 este año

6. Dexametasona, la medicina que da esperanza a pacientes graves de covid-19

Según investigadores en el Reino Unido, la dexametasona, un medicamento de esteroides ampliamente disponible, puede ser clave para ayudar a tratar a los pacientes más enfermos de covid-19 en el hospital que requieren ventilación u oxígeno. Sus hallazgos son preliminares, aún se están compilando y no se han publicado en una revista revisada por pares, pero un experto externo calificó esto como un «avance».

Los dos investigadores principales del Recovery Trial, un gran ensayo clínico en el Reino Unido que investiga posibles tratamientos contra el covid-19, anunciaron a los periodistas en una conferencia de prensa virtual el martes que se encontró que un régimen de dosis bajas de dexametasona durante 10 días reduce el riesgo de muerte en un tercio entre los pacientes hospitalizados del ensayo que requerían ventilación.

7. Un medicamento inspirado en un tratamiento antiguo puede ser “el gran paso” contra covid-19

Al menos cinco equipos de Estados Unidos han clonado anticuerpos del covid-19, lo que allana el camino para tratamientos innovadores que podrían ser lo que un investigador denomina “un puente de inmunidad” antes de que una vacuna esté disponible.

El tratamiento se llama terapia de anticuerpos monoclonales, y dichos anticuerpos provienen de personas que se han recuperado del coronavirus. Luego, los investigadores toman la sangre, seleccionan los anticuerpos más potentes y los convierten en un medicamento.

Una compañía, Regeneron Pharmaceuticals, espera tener un tratamiento disponible para pacientes al final de este verano.

“Creo que la terapia de anticuerpos monoclonales representa una promesa enorme como el próximo gran paso contra el covid-19”, señaló el Dr. Peter Hotez, especialista en vacunas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Baylor, quien no participa en la investigación.

La terapia de anticuerpos monoclonales es una versión moderna del plasma de convaleciente, en el que una persona que se ha recuperado del coronavirus dona sangre a alguien que está actualmente enfermo.

8. Una vacuna contra la poliomielitis que ya existe podría ayudar a proteger contra el coronavirus

Hay muchas pruebas de que las vacunas existentes, como las vacunas contra la poliomielitis, protegen a los niños contra una amplia gama de infecciones y vale la pena probarlas contra el nuevo coronavirus, escribió un equipo de expertos en la revista Science este 11 de junio.

Una vacuna oral contra la poliomielitis es segura, barata, fácil de administrar y ampliamente disponible, con más de 1.000 millones de dosis producidas y utilizadas anualmente en más de 140 países, según el equipo, que incluye a un hombre que descubrió el VIH y un experto en vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). La vacuna casi ha erradicado la poliomielitis en todo el mundo.

Trump: EE.UU. pronto tendrá una cura para el covid-19 

La vacuna oral contra la poliomielitis utiliza una versión debilitada del virus de la poliomielitis. Las vacunas vivas atenuadas producen una respuesta inmune fuerte y duradera, dijeron expertos en vacunas. Son más lentas de fabricar que las vacunas modernas que solo usan una pieza de material genético de un virus, y las empresas estadounidenses y europeas que trabajan en las vacunas contra el coronavirus se están centrando en formas más rápidas.

Tendría sentido al menos probarlo para ver si ayuda contra el coronavirus, dijeron Konstantin Chumakov de la FDA y el Dr. Robert Gallo del Instituto de Virología Humana de la Universidad de Maryland, junto con sus colegas.

9. El remdesivir es hasta el momento el único medicamento probado para covid-19. Pero tiene unas limitaciones…

Los investigadores publicaron este 22 de mayo los datos que llevaron al gobierno federal a recomendar el uso del medicamento antiviral remdesivir en pacientes con coronavirus muy enfermos, pero dicen que el medicamento por sí solo no será suficiente para ayudar a los pacientes.

Los datos, publicados en el New England Journal of Medicine, muestran que el medicamento acortó el curso de la enfermedad de un promedio de 15 días a aproximadamente 11 días.

«Los resultados preliminares de este ensayo sugieren que un tratamiento de 10 días de remdesivir fue superior al placebo en el tratamiento de pacientes hospitalizados con covid-19», escribieron los investigadores. Pero no fue una cura y no actuó rápidamente.

«Estos hallazgos preliminares respaldan el uso del remdesivir para pacientes que están hospitalizados con covid-19 y requieren terapia de oxígeno suplementaria», escribieron los investigadores, dirigidos por un equipo del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

«Sin embargo, dada la alta mortalidad a pesar del uso de remdesivir, está claro que el tratamiento solamente con un medicamento antiviral probablemente no sea suficiente», agregaron. «Las estrategias futuras deberían evaluar los agentes antivirales en combinación con otros enfoques terapéuticos o combinaciones de agentes antivirales para continuar mejorando los resultados de los pacientes con covid-19».

¿Hay suficiente remdesivir para todos en EE.UU.? 

10. Las mascarillas y el distanciamiento social son nuestra mejor arma

El «estudio más completo hasta la fecha» encontró que la distancia física y quizás el uso de un tapabocas o barbijo eran las dos mejores formas de prevenir la transmisión del nuevo coronavirus.

El nuevo estudio, publicado en la revista médica Lancet el 1 de junio, encontró que las personas deben mantenerse al menos a un metro de distancia y más si es posible.

La revisión de varios estudios publicados, pagados por la Organización Mundial de la Salud, tuvo tres hallazgos principales:

1)-

Distancia física: la posibilidad de transmisión a una distancia de menos de1 metro (3.3 pies) fue de 12.8%, mientras que cayó a 2.6% a una distancia de más de 1 metro. Agregó que distancias de 2 metros podrían ser más efectivas. Dijo que la certeza de la evidencia era «moderada».

2)

Máscaras faciales: la posibilidad de transmisión sin una mascarilla facial o un respirador (como una máscara N95) fue del 17,4%, mientras que cayó al 3,1% cuando se usó una máscara. Sin embargo, la certeza de la evidencia era «baja».

3)

Protección ocular: la posibilidad de transmisión sin protección ocular se estableció en 16%, en comparación con 5,5% con alguna forma de protección ocular como careta, visor, gafas o anteojos. Sin embargo, la certeza de la evidencia era «baja».

Recomendaciones para el uso de mascarillas en el verano 

La Organización Mundial de la Salud está pidiendo a las naciones que alienten al público en general a usar máscaras de tela en áreas donde sigue habiendo una intensa propagación del nuevo coronavirus, y que todos los trabajadores de la salud y cuidadores usen máscaras médicas durante su turno mientras están en zonas clínicas.

11. La famotidina, una medicina para el reflujo, ayudó a pacientes que no necesitaron hospitalización

La famotidina se usa en el tratamiento de úlceras estomacales, indigestión, acidez y reflujo, explica la Clínica Mayo.

Es el componente principal de medicamentos como Pepcid y Fluxid y forma parte del grupo de sustancias conocidas como bloqueadores H2. «Funciona disminuyendo la cantidad de ácido en el estómago», explica la Clínica Mayo.

Según un estudio publicado de este 4 de junio, diez personas que estaban enfermas en el hogar con covid-19 pudieron haber encontrado alivio con un remedio común para la acidez estomacal de venta libre.

Un coautor del estudio enfatizó que se trata de un pequeño grupo de pacientes. Aun así, dijo que estaba «animado» por los resultados y ahora planea hacer un estudio más amplio con pacientes ambulatorios sobre famotidina, el ingrediente de venta libre en Pepcid.

«Queremos saber cuál es la mejor manera de atender a estos pacientes y mantenerlos fuera del hospital para que se sientan mejor antes», dijo el Dr. Joseph Conigliaro, médico de Northwell Health en Nueva York y coautor del artículo.

En el informe, publicado en la revista médica Gut, todos menos uno de los sujetos del estudio tomaron el medicamento dentro de los 10 días de haber experimentado por primera vez síntomas como tos y falta de aliento. El décimo paciente lo tomó 26 después de que comenzaron los síntomas. Tenían entre 23 y 71 años.

Un ensayo clínico de los Institutos Feinstein de Investigación Médica en Northwell Health, que administra 23 hospitales en la ciudad de Nueva York, también estudió la famotidina después de observarse que a algunos pacientes en China que tomaban el medicamento les fue mejor que a los pacientes que no lo tomaron.

Los pacientes del estudio en el hospital están tomando megadosis por vía intravenosa, unas aproximadamente nueve veces más de lo que alguien tomaría normalmente para la acidez estomacal.

 

12. Los primeros resultados del estudio de plasma convaleciente son alentadores, dicen los investigadores

Los pacientes hospitalizados por covid-19 parecen tener mejores resultados cuando reciben infusiones de plasma convaleciente lleno de anticuerpos, según un estudio publicado el 22 de mayo.

El estudio no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista académica, pero los investigadores dijeron que los hallazgos son una buena señal para la terapia con plasma, que se deriva de la sangre de los pacientes recuperados de covid-19.

«Nos alienta que nuestra evaluación inicial ofrezca evidencia en apoyo del plasma convaleciente como una intervención efectiva», dijo en un comunicado la Dra. Nicole Bouvier, profesora asociada de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai y coautora del estudio.

Los investigadores «están conscientes de que se necesitan estudios adicionales para confirmar estos hallazgos y sacar conclusiones más definitivas en diferentes poblaciones», dijo.

Plasma de recuperados de covid-19 da esperanza en Argentina 

El nuevo estudio fue pequeño. Comparó 39 pacientes que recibieron plasma convaleciente con «controles emparejados», pacientes que no recibieron plasma pero que eran similares a los que sí.

No era un ensayo clínico tradicional porque los pacientes no fueron asignados aleatoriamente a un grupo de tratamiento o un grupo de control. En cambio, los controles se seleccionaron después del hecho utilizando un algoritmo.

Aún así, los pacientes que recibieron plasma vieron una mejor supervivencia. A partir del 1 de mayo, aproximadamente el 13% de los pacientes que recibieron el tratamiento habían muerto, en comparación con el 24% de los que no lo recibieron.

Los investigadores dijeron que se necesitaban estudios más grandes, pero señalaron que el beneficio de mortalidad se limitaba a los pacientes que no necesitaban un tubo de respiración.

«No observamos un beneficio significativo del plasma convaleciente en pacientes intubados, de acuerdo con la literatura anterior que demuestra que las terapias pasivas de transferencia de anticuerpos son más eficaces al comienzo de la enfermedad», escribieron.

abundan las preguntas

 

 

MAS DE CNN

Agosto es clave para detener el covid-19 en LatinoaméricaAgosto es clave para detener el covid-19 en Latinoamérica

Fuente CNN: © 

Deja una respuesta

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis.

Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie nameActive

política de privacidad

¿Qué información recopilamos?

Recopilamos información sobre usted cuando se registra en nuestro sitio o realiza un pedido.

Al realizar un pedido o registrarse en nuestro sitio, según corresponda, se le puede solicitar que ingrese su: nombre, dirección de correo electrónico o dirección postal.

¿Para qué utilizamos su información?

Cualquiera de la información que recopilamos de usted puede usarse de una de las siguientes maneras:

To personalize your experience
(your information helps us to better respond to your individual needs)
To improve our website
(we continually strive to improve our website offerings based on the information and feedback we receive from you)
To improve customer service
(your information helps us to more effectively respond to your customer service requests and support needs)

To process transactions
Your information, whether public or private, will not be sold, exchanged, transferred, or given to any other company for any reason whatsoever, without your consent, other than for the express purpose of delivering the purchased product or service requested.

To administer a contest, promotion, survey or other site feature

To send periodic emails
The email address you provide for order processing, will only be used to send you information and updates pertaining to your order.

How do we protect your information?

We implement a variety of security measures to maintain the safety of your personal information when you place an order or enter, submit, or access your personal information.

We offer the use of a secure server. All supplied sensitive/credit information is transmitted via Secure Socket Layer (SSL) technology and then encrypted into our Payment gateway providers database only to be accessible by those authorized with special access rights to such systems, and are required to?keep the information confidential.

After a transaction, your private information (credit cards, social security numbers, financials, etc.) will not be kept on file for more than 60 days.

Do we use cookies?

Yes (Cookies are small files that a site or its service provider transfers to your computers hard drive through your Web browser (if you allow) that enables the sites or service providers systems to recognize your browser and capture and remember certain information

We use cookies to help us remember and process the items in your shopping cart, understand and save your preferences for future visits, keep track of advertisements and compile aggregate data about site traffic and site interaction so that we can offer better site experiences and tools in the future. We may contract with third-party service providers to assist us in better understanding our site visitors. These service providers are not permitted to use the information collected on our behalf except to help us conduct and improve our business.

If you prefer, you can choose to have your computer warn you each time a cookie is being sent, or you can choose to turn off all cookies via your browser settings. Like most websites, if you turn your cookies off, some of our services may not function properly. However, you can still place orders by contacting customer service.

Google Analytics

We use Google Analytics on our sites for anonymous reporting of site usage and for advertising on the site. If you would like to opt-out of Google Analytics monitoring your behaviour on our sites please use this link (https://tools.google.com/dlpage/gaoptout/)

Do we disclose any information to outside parties?

No vendemos, intercambiamos ni transferimos a terceros su información de identificación personal. Esto no incluye a los terceros de confianza que nos ayudan a operar nuestro sitio web, llevar a cabo nuestro negocio o prestarle servicios, siempre que esas partes acuerden mantener esta información confidencial. También podemos divulgar su información cuando creamos que la divulgación es apropiada para cumplir con la ley, hacer cumplir las políticas de nuestro sitio o proteger nuestros derechos, propiedad o seguridad o los de otros. Sin embargo, la información del visitante no identificable personalmente se puede proporcionar a otras partes para marketing, publicidad u otros usos.

Registro

La información mínima que necesitamos para registrarte es tu nombre, dirección de correo electrónico y una contraseña. Le haremos más preguntas para diferentes servicios, incluidas las promociones de ventas. A menos que digamos lo contrario, debe responder todas las preguntas de registro.

También podemos hacer algunas otras preguntas voluntarias durante el registro para ciertos servicios (por ejemplo, redes profesionales) para que podamos obtener una comprensión más clara de quién es usted. Esto también nos permite personalizar los servicios para usted.

To assist us in our marketing, in addition to the data that you provide to us if you register, we may also obtain data from trusted third parties to help us understand what you might be interested in. This ‘profiling’ information is produced from a variety of sources, including publicly available data (such as the electoral roll) or from sources such as surveys and polls where you have given your permission for your data to be shared. You can choose not to have such data shared with the Guardian from these sources by logging into your account and changing the settings in the privacy section.

After you have registered, and with your permission, we may send you emails we think may interest you. Newsletters may be personalised based on what you have been reading on theguardian.com. At any time you can decide not to receive these emails and will be able to ‘unsubscribe’.

Logging in using social networking credentials

If you log-in to our sites using a Facebook log-in, you are granting permission to Facebook to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth and location which will then be used to form a Guardian identity. You can also use your picture from Facebook as part of your profile. This will also allow us and Facebook to share your, networks, user ID and any other information you choose to share according to your Facebook account settings. If you remove the Guardian app from your Facebook settings, we will no longer have access to this information.

If you log-in to our sites using a Google log-in, you grant permission to Google to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth, sex and location which we will then use to form a Guardian identity. You may use your picture from Google as part of your profile. This also allows us to share your networks, user ID and any other information you choose to share according to your Google account settings. If you remove the Guardian from your Google settings, we will no longer have access to this information.

If you log-in to our sites using a twitter log-in, we receive your avatar (the small picture that appears next to your tweets) and twitter username.

Children’s Online Privacy Protection Act Compliance

We are in compliance with the requirements of COPPA (Childrens Online Privacy Protection Act), we do not collect any information from anyone under 13 years of age. Our website, products and services are all directed to people who are at least 13 years old or older.

Updating your personal information

We offer a ‘My details’ page (also known as Dashboard), where you can update your personal information at any time, and change your marketing preferences. You can get to this page from most pages on the site – simply click on the ‘My details’ link at the top of the screen when you are signed in.

Online Privacy Policy Only

This online privacy policy applies only to information collected through our website and not to information collected offline.

Your Consent

By using our site, you consent to our privacy policy.

Changes to our Privacy Policy

Si decidimos cambiar nuestra política de privacidad, publicaremos esos cambios en esta página.

Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto:

CopyRight ©2019-24 | Vegano Informativo | All Right Reserved | Política de Privacidad

 Design/Developer by: