El Ministerio de Salud de Gaza reportó 100 fallecidos y 280 heridos como resultado del ataque de un ataque israelí
El representante palestino en la ONU, Riad Mansour, expresó hoy que las fuerzas armadas de Israel dirigieron un ataque deliberado contra civiles desesperados que buscaban recibir asistencia, y que muchas de las víctimas fueron alcanzadas por disparos en la cabeza. «Es imperativo que el Consejo de Seguridad tome una postura firme», instó Mansour. El Ministerio de Salud de Gaza reportó 100 fallecidos y 280 heridos como resultado del ataque. Hamás ha amenazado con suspender las negociaciones para un alto al fuego, mientras que el gobierno israelí niega haber disparado contra la multitud que se congregaba alrededor de los camiones. «Las Fuerzas de Defensa de Israel estaban protegiendo los convoyes», afirmó el portavoz militar israelí, Daniel Hagari. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, solicitó una «investigación imparcial» sobre la masacre. Además, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está buscando un acuerdo político dentro de su coalición para evitar elecciones anticipadas, las cuales considera que podrían significar «una derrota en la lucha contra Hamás».
Fuente: EL PAÍS
Guterres urge una investigación independiente tras la agresión en Gaza con más de 100 fallecidos
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha pedido una «investigación independiente» sobre el incidente ocurrido el jueves en el norte de Gaza, donde más de un centenar de personas perdieron la vida mientras intentaban obtener ayuda humanitaria al llegar un convoy a la región. Aunque Israel inicialmente reconoció y posteriormente negó que sus soldados dispararan contra la multitud, afirma que la mayoría de las víctimas murieron aplastadas y pisoteadas por la multitud, mientras que los palestinos aseguran que fueron alcanzadas por disparos de los soldados.
Durante una cumbre regional en San Vicente y las Granadinas, en el Caribe, Guterres expresó su «consternación» por la tragedia y condenó el suceso en el que «más de 100 personas perdieron la vida o resultaron heridas mientras buscaban ayuda para sobrevivir». Enfatizó la «desesperación» de los civiles en Gaza, destacando que «necesitan ayuda, especialmente en el norte [de Gaza], donde la ONU ha enfrentado dificultades para distribuir asistencia durante más de una semana».
En otro comunicado posterior, Guterres manifestó estar «horrorizado por el trágico número de víctimas en Gaza», que superó los 30,000 muertos y 70,000 heridos el jueves. Ante esta situación, reiteró su llamado a un alto el fuego humanitario y la liberación incondicional de todos los rehenes.
La situación en la Franja de Gaza, especialmente en el norte, es desesperada para cientos de miles de personas. Las restricciones israelíes y los enfrentamientos han obstaculizado la entrega de ayuda humanitaria, y la escasez de alimentos se ha extendido entre la población, según informes de la ONU y organizaciones no gubernamentales en la región. En los últimos días, se han registrado varios incidentes de asalto a camiones con ayuda humanitaria, lo que ha llevado a algunas agencias a suspender sus operaciones para garantizar la seguridad de su personal.
Fuente: MARÍA ANTONIA SÁNCHEZ-VALLEJO
El embajador palestino ante la ONU: «Es hora de que el Consejo de Seguridad tome medidas»
El embajador palestino ante la ONU, Riad Mansour, declaró hoy que el ejército israelí atacó deliberadamente a civiles desesperados que buscaban recibir asistencia, y que muchas de las víctimas fueron alcanzadas por disparos en la cabeza. «No se trata de simples disparos al aire para contener a la multitud en medio del caos y la confusión, sino de un ataque intencionado para matar. Hasta ahora, el saldo es de 112 muertos y 750 heridos, y podría aumentar. Esta horrenda masacre es una prueba de que mientras el Consejo de Seguridad permanezca paralizado por el veto, el pueblo palestino sigue pagando con su vida», afirmó.
Mansour, quien participó en una reunión extraordinaria a puerta cerrada sobre la masacre, se reunió con su homóloga estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, quien la semana pasada rechazó por tercera vez una propuesta de resolución para un alto el fuego. «Le rogué al Consejo de Seguridad que redacte un texto condenando esta matanza y persiguiendo a los responsables. La rendición de cuentas es crucial y el Consejo debe actuar. Necesitamos un alto el fuego para evitar que estas masacres se repitan». Sobre la postura de la embajadora de EE. UU., el diplomático palestino comentó: «Creo que su intención es correcta, pero ella es una funcionaria de una Administración que sigue las directrices de Washington».
Fuente: MARÍA ANTONIA SÁNCHEZ-VALLEJO | El pais