NacionalesPolíticas

RD | El equipo técnico de Ex-Pte. Danilo medina respondió este martes al Gobierno de Luis Abinader

Los errores económicos que el equipo técnico de Danilo dice cometió Abinader en discurso

 
  • Los errores económicos que el equipo técnico de Danilo dice cometió Abinader en discurso

El equipo técnico del expresidente Danilo medina respondió este martes a las acusaciones realizadas por el Gobierno de Luis Abinader, destacando algunos «errores económicos» que aseguran ha cometido el nuevo mandatario.

El equipo de Danilo Medina dijo que con sus comentarios aclara aspectos, que en algunos casos son argumentos erróneos expresados en el discurso pasado de Abinader el jueves ocho de octubre. 

El exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, mencionó que uno de los errores fue presentar un presupuesto que hasta tenía un impuesto al salario de Navidad y que frente a eso no vale escudarse a la crisis ni tratar de «desacreditar a otros para salvar la cara».

“Obviamente se buscó la salida más fácil para criticar a la anterior gestión en un intento de cambiar el foco de la distracción”, dijo.

Estos son los traspiés mencionados:

1. «Cuando se afirma que la pandemia no es la única culpable de crisis, sino que durante años fue instrumento de operación partidaria y que eso ha producido la crisis, al parecer se desconoce que en el período 2012-2019 el país tuvo un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de 6% en promedio, el más alto de toda la región de América Latina y el más alto de todo el país en los últimos 40 años, también con la inflación más baja de apenas de 2.7% en promedio».  

Jiménez aseguró que también se desconoce cómo en los años 2012-2019 la pobreza bajó 18.9% pues 40 de cada 100 dominicanos eran pobres, mientras que en el 2019 a un mínimo histórico de solo 20 de cada 100 dominicanos, mientras que la pobreza bajó de 10 de cada 100 dominicanos a 3 de cada 100 dominicanos en 2019.

“Nos permitimos recordar que los gobiernos que si han traído crisis, aumento de precios, devaluación, desempleo generalizado y aumento de la pobreza han sido los gobierno de 1985 y de 2003”, expresó.

2. «Se dijo que no había dinero para pago de nómina al 16 de agosto», dijo Jiménez, recordando que el Gobierno paga entre los 23 y 25 de cada mes, gran parte con los recursos provenientes de ingresos por la recaudación de impuestos.

Destacó que como medida de precaución de dejó habilitada al 50% de las autoridades una línea de crédito con un balance disponible de RD$19,000 millones aprobados en la Ley de Presupuesto del año 2020.

El pasado Gobierno fue más allá y previendo que cayeran más los ingresos por la pandemia dejó unos US$1,000 millones negociados con organismos internacionales disponibles para ser usados por las nuevas autoridades desglosado de la siguiente manera: US$750 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de los cuales US$500 millones ya fueron aprobados por el Congreso Nacional y US$250 millones a ser desembolsados por la Agencia Francesa de Desarrollo. Unos US$100 millones fueron provenientes del Banco Mundial y adicionalmente, se dejaron unos RD$14,000 millones en bonos listos para ser colocados.

3. «Se afirma que el Gobierno actual asumió con una fuerte presión en la tasa de dólar, destacando Jiménez que es errónea esta declaración sin aclarar lo que ocurrió en la caída de ingresos por el turismo por efectos de la pandemia y la disminución inicial de las remesas y las exportaciones provocadas por el COVID-19″.

Jiménez lo definió como “otra imprecisión más” del Gobierno de Abinader. Siendo los datos de la tasa de cambio que cualquier ciudadano puede consultar en la página del Banco Central, se ve que desde inicios de julio al 14 de agosto de 2020 el tipo de cambio de compra apenas aumentó 16 centavos.

4. El exfuncionario indicó que Abinader habla de escasez de divisas, considerando que el equipo que hizo el discurso del presidente no vio los datos de operaciones netas de divisas en el mercado financiero y cambiario que muestra que en el mes agosto hubo operaciones netas por US$1,989.5 millones en compra, el monto más alto desde que inició la pandemia.

5. Al hablar de reservas internacionales, en la gestión que inició el 16 de agosto se aumentaron las reservas brutas en 58%, por supuesto, eso es simplemente el efecto de la colocación de US$3,800 millones en bonos soberanos que están en cuentas del Banco Central, opinó Jiménez.

Aclaró que tan pronto este monto se transfiera al Ministerio de Hacienda y se haga el cambio a pesos dominicanos se disipará ese efecto estadístico.

“Lo que su equipo olvidó incluir en el discurso es que a finales de febrero del presente año, las reservas internacionales netas del Banco Central superaban US$9,863 millones. Esa acumulación de reservas se registró en los años de Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lo que permitió manejar la crisis sin un descontrol del tipo de cambio y sin afectar la liquidez en moneda extranjera de la banca o el sector privado”, sostuvo Jiménez, valorando que esto no solo lo dice el Gobierno pasado, sino que también lo hace el actual ministro de Hacienda, Jochi Vicente, cuando en el documento para emitir los bonos soberanos que este Gobierno elaboró el 17 de septiembre afirma en la página 20 que el crecimiento promedio de la economía dominicana entre 2015 y 2019 ha sido de 6.1% en términos reales.

Agregó que en la página 41 se dijo que el ingreso pér capita se debe al crecimiento económico y la mejora de empleos entre 2015 y 2019, argumentando que este documento contiene afirmaciones del Ministerio de Hacienda que reconoce que el desempleo ha caído de un 7.5% en 2015 a un 5.9% en 2019.

6. Otra contradicción que tiene el discurso con el Ministerio de Hacienda, en el documento de Offering Memorandum, de acuerdo con Jiménez es que resalta en la página 94 que la acumulación de reservas entre 2015 y 2019 permitió pasar de tener reservas internacionales equivalentes a 3.7 meses de importaciones a 6.3 meses.

 “Entonces, ¿cómo se puede decir que el PLD manejó mal la economía, si el Ministerio de Hacienda tiene escrito y publicado un documento que elogia ampliamente el manejo económico del gobierno pasado y describe un país en franca expansión económica hasta el inicio de la pandemia? Ante esta contradicción, ¿qué podemos pensar?”, reflexionó el exministro de Economía.

7. Jiménez señaló que en lugar de esconder el cúmulo de errores cometidos en apenas semanas de Gobierno, deberían aclarar algunas imprecisiones del presupuesto presentado para 2021, entre las que se encuentra que el gobierno debe explicar cuáles son las medidas que adoptará para cumplir con el aumento en los ingresos de más de un 15% respecto al 2020, cuando todavía el próximo año la economía estará afectada por efectos del COVID-19. Nunca antes, ni aún en los mejores años de gobierno, se ha verificado un incremento de tal magnitud en las recaudaciones en ausencia de una reforma fiscal.

 Lamentó que claramente hay una sobreestimación de los ingresos, anticipando que llevará al gobierno a presentar un presupuesto complementario el próximo año para reconocer que los ingresos han quedado por debajo y emitir más deuda.

 Dijo que importante señalar que el nuevo gobierno que preside Abinader lleva una trayectoria de endeudamiento que en dos o tres años habrá superado el monto total de la deuda contratada por el gobierno del presidente Medina en sus ocho años de gestión. Este ritmo de endeudamiento desmiente de forma rotunda la afirmación de la presente administración de que se ahorraría más de 150,000 millones de pesos del gasto dispendioso del pasado gobierno.

 8. Otro tema sobre el que no se ha explicado suficiente es el acuerdo con la Barrick, aseguró el representante del equipo técnico de Danilo Medina, resaltando que la población merece saber, al menos, qué tasa de descuento negociaron para el adelanto de impuestos, cuántos años van a ser adelantados y qué precio del oro se usó en las proyecciones.

Sería conveniente que se explicara al país la razón del aumento en el gasto de nómina del Poder Ejecutivo por RD$68.1 millones en el presupuesto del 2021 con relación al de 2020, si tanto se hablaba de que el gobierno pasado tenía una nómina abultada. Por ejemplo, solo en Cancillería se contempla un aumento de la nómina de RD$402 millones. 

FUENTE: https://listindiario.com/economia/2020/10/13/639214/los-errores-economicos-que-el-equipo-tecnico-de-danilo-dice-cometio-abinader-en-discurso

Redacción Economía & Negocios
Santo Domingo, RD
 

 

Deja una respuesta

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis.

Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie nameActive

política de privacidad

¿Qué información recopilamos?

Recopilamos información sobre usted cuando se registra en nuestro sitio o realiza un pedido.

Al realizar un pedido o registrarse en nuestro sitio, según corresponda, se le puede solicitar que ingrese su: nombre, dirección de correo electrónico o dirección postal.

¿Para qué utilizamos su información?

Cualquiera de la información que recopilamos de usted puede usarse de una de las siguientes maneras:

To personalize your experience
(your information helps us to better respond to your individual needs)
To improve our website
(we continually strive to improve our website offerings based on the information and feedback we receive from you)
To improve customer service
(your information helps us to more effectively respond to your customer service requests and support needs)

To process transactions
Your information, whether public or private, will not be sold, exchanged, transferred, or given to any other company for any reason whatsoever, without your consent, other than for the express purpose of delivering the purchased product or service requested.

To administer a contest, promotion, survey or other site feature

To send periodic emails
The email address you provide for order processing, will only be used to send you information and updates pertaining to your order.

How do we protect your information?

We implement a variety of security measures to maintain the safety of your personal information when you place an order or enter, submit, or access your personal information.

We offer the use of a secure server. All supplied sensitive/credit information is transmitted via Secure Socket Layer (SSL) technology and then encrypted into our Payment gateway providers database only to be accessible by those authorized with special access rights to such systems, and are required to?keep the information confidential.

After a transaction, your private information (credit cards, social security numbers, financials, etc.) will not be kept on file for more than 60 days.

Do we use cookies?

Yes (Cookies are small files that a site or its service provider transfers to your computers hard drive through your Web browser (if you allow) that enables the sites or service providers systems to recognize your browser and capture and remember certain information

We use cookies to help us remember and process the items in your shopping cart, understand and save your preferences for future visits, keep track of advertisements and compile aggregate data about site traffic and site interaction so that we can offer better site experiences and tools in the future. We may contract with third-party service providers to assist us in better understanding our site visitors. These service providers are not permitted to use the information collected on our behalf except to help us conduct and improve our business.

If you prefer, you can choose to have your computer warn you each time a cookie is being sent, or you can choose to turn off all cookies via your browser settings. Like most websites, if you turn your cookies off, some of our services may not function properly. However, you can still place orders by contacting customer service.

Google Analytics

We use Google Analytics on our sites for anonymous reporting of site usage and for advertising on the site. If you would like to opt-out of Google Analytics monitoring your behaviour on our sites please use this link (https://tools.google.com/dlpage/gaoptout/)

Do we disclose any information to outside parties?

No vendemos, intercambiamos ni transferimos a terceros su información de identificación personal. Esto no incluye a los terceros de confianza que nos ayudan a operar nuestro sitio web, llevar a cabo nuestro negocio o prestarle servicios, siempre que esas partes acuerden mantener esta información confidencial. También podemos divulgar su información cuando creamos que la divulgación es apropiada para cumplir con la ley, hacer cumplir las políticas de nuestro sitio o proteger nuestros derechos, propiedad o seguridad o los de otros. Sin embargo, la información del visitante no identificable personalmente se puede proporcionar a otras partes para marketing, publicidad u otros usos.

Registro

La información mínima que necesitamos para registrarte es tu nombre, dirección de correo electrónico y una contraseña. Le haremos más preguntas para diferentes servicios, incluidas las promociones de ventas. A menos que digamos lo contrario, debe responder todas las preguntas de registro.

También podemos hacer algunas otras preguntas voluntarias durante el registro para ciertos servicios (por ejemplo, redes profesionales) para que podamos obtener una comprensión más clara de quién es usted. Esto también nos permite personalizar los servicios para usted.

To assist us in our marketing, in addition to the data that you provide to us if you register, we may also obtain data from trusted third parties to help us understand what you might be interested in. This ‘profiling’ information is produced from a variety of sources, including publicly available data (such as the electoral roll) or from sources such as surveys and polls where you have given your permission for your data to be shared. You can choose not to have such data shared with the Guardian from these sources by logging into your account and changing the settings in the privacy section.

After you have registered, and with your permission, we may send you emails we think may interest you. Newsletters may be personalised based on what you have been reading on theguardian.com. At any time you can decide not to receive these emails and will be able to ‘unsubscribe’.

Logging in using social networking credentials

If you log-in to our sites using a Facebook log-in, you are granting permission to Facebook to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth and location which will then be used to form a Guardian identity. You can also use your picture from Facebook as part of your profile. This will also allow us and Facebook to share your, networks, user ID and any other information you choose to share according to your Facebook account settings. If you remove the Guardian app from your Facebook settings, we will no longer have access to this information.

If you log-in to our sites using a Google log-in, you grant permission to Google to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth, sex and location which we will then use to form a Guardian identity. You may use your picture from Google as part of your profile. This also allows us to share your networks, user ID and any other information you choose to share according to your Google account settings. If you remove the Guardian from your Google settings, we will no longer have access to this information.

If you log-in to our sites using a twitter log-in, we receive your avatar (the small picture that appears next to your tweets) and twitter username.

Children’s Online Privacy Protection Act Compliance

We are in compliance with the requirements of COPPA (Childrens Online Privacy Protection Act), we do not collect any information from anyone under 13 years of age. Our website, products and services are all directed to people who are at least 13 years old or older.

Updating your personal information

We offer a ‘My details’ page (also known as Dashboard), where you can update your personal information at any time, and change your marketing preferences. You can get to this page from most pages on the site – simply click on the ‘My details’ link at the top of the screen when you are signed in.

Online Privacy Policy Only

This online privacy policy applies only to information collected through our website and not to information collected offline.

Your Consent

By using our site, you consent to our privacy policy.

Changes to our Privacy Policy

Si decidimos cambiar nuestra política de privacidad, publicaremos esos cambios en esta página.

Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto:

CopyRight ©2019-24 | Vegano Informativo | All Right Reserved | Política de Privacidad

 Design/Developer by: