NacionalesPolíticas

RD | El Info. de Reforma de la Policía, destaca que requiere de mayor formación y recursos que dignifiquen a sus miembros.

Reforma de la Policía busca erradicar viejos males y modernizar la entidad

  • Se detectaron aspectos que van desde el perfil para el ingreso y la formación y entrenamiento que reciben los agentes, hasta la falta de recursos y regulaciones internas
 
$!Reforma de la Policía busca erradicar viejos males y modernizar la entidad
El informe final del diagnóstico hecho a la Policía Nacional destaca que requiere la necesidad de una mayor formación. 
El proceso de reforma policial iniciado en abril de este año, mediante la creación de una comisión especial honorífica para la transformación y profesionalización de ese cuerpo, concluyó que se requieren mejoras principalmente en ocho aspectos de carácter normativo y reglamentario a su interior.

En el informe final del diagnóstico hecho a la institución, entregado este lunes al presidente de la República, Luis Abinader, se destaca que requiere principalmente de mayor formación y recursos que dignifiquen a sus miembros.

Al respecto el mandatario dijo que se continuará con el plan de aumentos salariales a los agentes para mejorar su calidad de vida.

Sostuvo que esos incrementos, iniciados desde el pasado año y que continuarán en el 2022, también servirán como incentivo para que personas se motiven a ingresar a las filas policiales. Entre los principales hallazgos hechos por la comisión figuran: la ausencia de un régimen de control, especialmente de tipo externo; falta de estructuración de las compensaciones salariales; el centralismo excesivo de la actuación policial; recursos insuficientes; formación académica y procedimental deficiente; enfoque erróneo del uso de la fuerza de cara a los derechos humanos; necesidad de fortalecimiento de la carrera policial y el escalafón; falta de estructuración de perfiles de ingreso y necesidad de enfoque de cultura policial al servicio de la ciudadanía, entre otros.

Estos de acuerdo al vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y coordinador del grupo de trabajo, Servio Tulio Castaños son aspectos que evidencian el descuido al que desde el Estado ha sido sometida la Policía Nacional históricamente.

Recomendaciones

En tanto que entre las recomendaciones figura: el fortalecimiento de la carrera policial; la estructuración del régimen de compensaciones; la revisión del carácter de los denominados “especialismos”; la adecuación de los procedimientos disciplinarios a los principios del debido proceso; veeduría ciudadana regulada mediante comisiones independientes; perfiles de ingreso con mayores criterios; evaluación de desempeño como herramienta definitoria de ascensos e incentivos; la dignidad humana como principio rector del uso de la fuerza; mayores niveles de transparencia.

Asimismo, entre las recomendaciones normativas se concentraron los esfuerzos en la revisión y elaboración de los reglamentos que establece la ley 590-16 que pese a tener más de cinco años de haber sido promulgada no se aplica en su totalidad a causa de esas deficiencias.

En ese aspecto el informe señaló que los que tienen menor formación son los más propensos a delinquir, resaltando que muchos no completan el periodo requerido para su ingreso.

“El entrenamiento de los rasos dura seis meses, pero en muchas ocasiones, son requeridos al servicio sin siquiera haber cursado tres meses de capacitación. Eso significa que se han enviado a la calle policías armados sin la debida formación (…) Un dato importante que salió a relucir es que los policías que delinquen en su mayoría son de los casos en que no han cumplido con el entrenamiento”, indica el informe.

En ese sentido destaca que la sugerencia ofrecida por los entrevistados fueron, entre otras, que en el proceso de selección se deben realizar pruebas que midan los tipos de habilidades y que detecten problemas graves de conducta, así como asegurar que los seis meses de entrenamiento sean estrictamente cumplidos.

Confianza

Los comisionados destacaron que el nivel de confianza de la población hacia la Policía llegó a niveles precarios por una serie de acontecimientos que conmocionaron a la sociedad en los que se han visto involucrados miembros de esa institución.

Una de las reflexiones del informe es que “una verdadera reforma integral de la policía debe sostenerse en el componente educativo. No pueden formarse buenos agentes sin que cumplan el proceso completo de formación”.

Sobre el poco entrenamiento, el informe dice que el bajo nivel educativo y de formación de los policías se revelaron en un “diálogo abierto y sincero con los responsables del área de Recursos Humanos” de la institución que tiene a su cargo trabajar en establecer el orden.

Otro de los puntos que salen a relucir es que “los policías no se ven a sí mismos como servidores públicos” y que existe una falta de motivación entre los jóvenes para formar parte de esa entidad ha provocado una baja en el ingreso de rasos.

El grupo de trabajo estaba constituido por Servio Tulio Castaños, quien lo preside, Radhamés García, Juan Ramírez, Bautista López García, Rosalía Sosa, Pedro Brache, Celso Juan Marranzini, Ricardo Nieves y José Luis Mendoza.

También Osvaldo Santana, monseñor Francisco Ozoria, Fidel Lorenzo, Mu-Kien Sang Ben, Héctor Guerrero Heredia, Carlos Manuel Estrella, Jorge Antonio López Hilario, Fausto Mejía, Francisco José Torres, Carolina Santana, Manuel María Mercedes y Elena Viyella.

Hallazgos particulares que se evidencian en el informe

Entre los hallazgos particulares que aparecen en el informe figura la falta de personal en distintas áreas de trabajo de la Policía Nacional, deficiencias en la parte tecnológica y de transporte y escasa formación en dependencias como asuntos legales.

Otro hallazgo de importancia es que del presupuesto de la institución el 85 por ciento de los recursos se destina al pago de nóminas y que solo el siete por ciento se destina al parque vehicular, área en la que no existe un plan de mantenimiento que responda a las necesidades institucionales.

Se estableció que muchos de los equipos tecnológicos tampoco tienen definido un plan de mantenimiento, ni cumplen con las necesidades actuales.

Otro aspecto es que la comunicación en sitios remotos es deficiente por falta de los equipos tecnológicos que faciliten mantener el intercambio de información entre diferentes departamentos.

Además, que existe duplicidad de funciones en algunos órganos institucionales, lo que dificulta que cumplan con las funciones que tienen establecidas.

Otros descubrimientos fueron que algunas dependencias en las que se requiere presencia a nivel nacional no existen por falta de la cantidad de personal que cumpla esas funciones de acuerdo con lo establecido.

En tanto que se mantienen prácticas como el estancamiento de algunos miembros en rangos por periodos que violan los reglamentos.

Asimismo, se estableció que en la Policía existe una unidad aérea, peno no cuenta con el equipamiento que se necesita para operar.

Destaca que los agentes de la Policía Nacional deben reforzar la filosofía de la carrera policial y empezar a verse como servidores públicos y cumplir a cabalidad el rol que les asignan la Constitución, y las funciones que determinan la leyes y reglamentos que rigen la misión a la que están llamados.

Fuente: https://www.diariolibre.com

 

 
 
 
 
 
 
 

Deja una respuesta

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis.

Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie nameActive

política de privacidad

¿Qué información recopilamos?

Recopilamos información sobre usted cuando se registra en nuestro sitio o realiza un pedido.

Al realizar un pedido o registrarse en nuestro sitio, según corresponda, se le puede solicitar que ingrese su: nombre, dirección de correo electrónico o dirección postal.

¿Para qué utilizamos su información?

Cualquiera de la información que recopilamos de usted puede usarse de una de las siguientes maneras:

To personalize your experience
(your information helps us to better respond to your individual needs)
To improve our website
(we continually strive to improve our website offerings based on the information and feedback we receive from you)
To improve customer service
(your information helps us to more effectively respond to your customer service requests and support needs)

To process transactions
Your information, whether public or private, will not be sold, exchanged, transferred, or given to any other company for any reason whatsoever, without your consent, other than for the express purpose of delivering the purchased product or service requested.

To administer a contest, promotion, survey or other site feature

To send periodic emails
The email address you provide for order processing, will only be used to send you information and updates pertaining to your order.

How do we protect your information?

We implement a variety of security measures to maintain the safety of your personal information when you place an order or enter, submit, or access your personal information.

We offer the use of a secure server. All supplied sensitive/credit information is transmitted via Secure Socket Layer (SSL) technology and then encrypted into our Payment gateway providers database only to be accessible by those authorized with special access rights to such systems, and are required to?keep the information confidential.

After a transaction, your private information (credit cards, social security numbers, financials, etc.) will not be kept on file for more than 60 days.

Do we use cookies?

Yes (Cookies are small files that a site or its service provider transfers to your computers hard drive through your Web browser (if you allow) that enables the sites or service providers systems to recognize your browser and capture and remember certain information

We use cookies to help us remember and process the items in your shopping cart, understand and save your preferences for future visits, keep track of advertisements and compile aggregate data about site traffic and site interaction so that we can offer better site experiences and tools in the future. We may contract with third-party service providers to assist us in better understanding our site visitors. These service providers are not permitted to use the information collected on our behalf except to help us conduct and improve our business.

If you prefer, you can choose to have your computer warn you each time a cookie is being sent, or you can choose to turn off all cookies via your browser settings. Like most websites, if you turn your cookies off, some of our services may not function properly. However, you can still place orders by contacting customer service.

Google Analytics

We use Google Analytics on our sites for anonymous reporting of site usage and for advertising on the site. If you would like to opt-out of Google Analytics monitoring your behaviour on our sites please use this link (https://tools.google.com/dlpage/gaoptout/)

Do we disclose any information to outside parties?

No vendemos, intercambiamos ni transferimos a terceros su información de identificación personal. Esto no incluye a los terceros de confianza que nos ayudan a operar nuestro sitio web, llevar a cabo nuestro negocio o prestarle servicios, siempre que esas partes acuerden mantener esta información confidencial. También podemos divulgar su información cuando creamos que la divulgación es apropiada para cumplir con la ley, hacer cumplir las políticas de nuestro sitio o proteger nuestros derechos, propiedad o seguridad o los de otros. Sin embargo, la información del visitante no identificable personalmente se puede proporcionar a otras partes para marketing, publicidad u otros usos.

Registro

La información mínima que necesitamos para registrarte es tu nombre, dirección de correo electrónico y una contraseña. Le haremos más preguntas para diferentes servicios, incluidas las promociones de ventas. A menos que digamos lo contrario, debe responder todas las preguntas de registro.

También podemos hacer algunas otras preguntas voluntarias durante el registro para ciertos servicios (por ejemplo, redes profesionales) para que podamos obtener una comprensión más clara de quién es usted. Esto también nos permite personalizar los servicios para usted.

To assist us in our marketing, in addition to the data that you provide to us if you register, we may also obtain data from trusted third parties to help us understand what you might be interested in. This ‘profiling’ information is produced from a variety of sources, including publicly available data (such as the electoral roll) or from sources such as surveys and polls where you have given your permission for your data to be shared. You can choose not to have such data shared with the Guardian from these sources by logging into your account and changing the settings in the privacy section.

After you have registered, and with your permission, we may send you emails we think may interest you. Newsletters may be personalised based on what you have been reading on theguardian.com. At any time you can decide not to receive these emails and will be able to ‘unsubscribe’.

Logging in using social networking credentials

If you log-in to our sites using a Facebook log-in, you are granting permission to Facebook to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth and location which will then be used to form a Guardian identity. You can also use your picture from Facebook as part of your profile. This will also allow us and Facebook to share your, networks, user ID and any other information you choose to share according to your Facebook account settings. If you remove the Guardian app from your Facebook settings, we will no longer have access to this information.

If you log-in to our sites using a Google log-in, you grant permission to Google to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth, sex and location which we will then use to form a Guardian identity. You may use your picture from Google as part of your profile. This also allows us to share your networks, user ID and any other information you choose to share according to your Google account settings. If you remove the Guardian from your Google settings, we will no longer have access to this information.

If you log-in to our sites using a twitter log-in, we receive your avatar (the small picture that appears next to your tweets) and twitter username.

Children’s Online Privacy Protection Act Compliance

We are in compliance with the requirements of COPPA (Childrens Online Privacy Protection Act), we do not collect any information from anyone under 13 years of age. Our website, products and services are all directed to people who are at least 13 years old or older.

Updating your personal information

We offer a ‘My details’ page (also known as Dashboard), where you can update your personal information at any time, and change your marketing preferences. You can get to this page from most pages on the site – simply click on the ‘My details’ link at the top of the screen when you are signed in.

Online Privacy Policy Only

This online privacy policy applies only to information collected through our website and not to information collected offline.

Your Consent

By using our site, you consent to our privacy policy.

Changes to our Privacy Policy

Si decidimos cambiar nuestra política de privacidad, publicaremos esos cambios en esta página.

Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto:

CopyRight ©2019-24 | Vegano Informativo | All Right Reserved | Política de Privacidad

 Design/Developer by: