RD | La Controversia de visados Schengen en el Consulado de España en Rep. Dom.
La gestión de visados Schengen en el Consulado de España en República Dominicana ha despertado un debate que resuena en diversos sectores de Santo Domingo. Desde congresistas y empresarios hasta familias y estudiantes, muchas voces expresan preocupación por lo que consideran un endurecimiento en los criterios de aprobación. La llegada de Jorge Cabezas Fontanilla como cónsul general en septiembre pasado ha marcado un punto de inflexión, con un notable aumento en los rechazos de solicitudes, incluso entre quienes aseguran cumplir los requisitos exigidos por la normativa del espacio Schengen.
Cabezas Fontanilla, exmilitar con experiencia en el ámbito diplomático, ha introducido un enfoque que muchos perciben como un nuevo parámetro de evaluación. Según los afectados, se han instaurado criterios que favorecen perfiles económicos y sociales específicos, dejando a un lado a solicitantes con recursos probados. Estas acusaciones han alimentado una creciente polémica que llegó hasta el Senado dominicano.
El legislador Alexis Victoria Yeb denunció públicamente lo que calificó como «abusos de funciones» por parte del consulado, alegando rechazos injustificados por motivos económicos. En respuesta, los 32 senadores del país enviaron una carta al embajador español en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández, expresando su descontento. Señalaron que muchas familias se han visto obligadas a cambiar sus destinos de viaje debido a estas decisiones.
Datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas de España (INE) revelan que, en 2023, la comunidad dominicana residente legalmente en España alcanzó las 239,400 personas, la segunda diáspora más grande de este país en Europa. Esta situación ha intensificado las críticas, ya que afecta no solo a turistas ocasionales sino también a profesionales, empresarios y familias con historial de viajes frecuentes.
Melvin Peña, reconocido consultor en comunicación, narró su experiencia tras perder la oportunidad de asistir a un evento académico en Madrid, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos. Peña denunció fallas en el sistema de citas del centro de aplicaciones de visados (BLS), lo que le impidió completar su solicitud a tiempo. Como resultado, perdió el vuelo y los recursos invertidos.
Por otro lado, sectores defensores de la gestión de Cabezas Fontanilla aseguran que este ha implementado medidas para «poner orden» en un consulado señalado por presuntas irregularidades en el pasado, donde se otorgaban visados a personas sin cumplir los requisitos.
La controversia actual ha puesto en el foco la trayectoria de Cabezas Fontanilla, quien ya enfrentó críticas en 1996 por un polémico episodio en Málaga relacionado con la expulsión de inmigrantes subsaharianos. Aunque negó las acusaciones de prejuicio en su gestión en República Dominicana, las tensiones persisten.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano ha intervenido para buscar soluciones. Según el viceministro Opinio Díaz, «todo ha ido a mejor» tras conversaciones con el consulado, atribuyendo los retrasos a licencias médicas de dos vicecónsules. Sin embargo, testimonios de afectados sugieren que el problema persiste.
A pesar de las reuniones y comunicados oficiales, muchas preguntas quedan sin respuesta. ¿Seguirán enfrentando obstáculos los dominicanos que desean visitar España? ¿Qué impacto tendrá esta situación en eventos como FITUR, donde la presencia dominicana es significativa?
El pasado 31 de octubre, la Embajada de España reiteró su compromiso con ofrecer un servicio de calidad, destacando que las relaciones bilaterales se basan en la amistad y la cooperación. Sin embargo, para quienes han visto sus solicitudes rechazadas, el sentimiento predominante es de frustración.
Mientras tanto, la comunidad dominicana en España y los aspirantes a visitarla esperan que se encuentren soluciones que permitan mantener los vínculos históricos entre ambas naciones sin trabas innecesarias.
Cred. VI