NacionalesPolíticas

RD | La le­gitimidad del fideicomiso de Punta Catalina, la controversia

El Fideicomiso Público y Punta Catalina

 
 El Fideicomiso Público y Punta Catalina
El Estado Domi­nicano ha he­cho uso del fideicomiso pú­blico desde el año 2013 con la constitu­ción del Fideicomiso RD Vial, que tiene como propósito la expansión y mantenimien­to de la red vial principal de la República Dominicana. Sin embargo, con la reciente aprobación del Fideicomiso Público Central Termoeléc­trica Punta Catalina por la Cámara de Diputados, y con el rápido ritmo de incorpora­ción de nuevos fideicomisos públicos en los últimos dos años, la opinión pública ha planteado distintos cuestio­namientos sobre la validez y el sustento legal de este tipo de fideicomiso, y sobre la le­gitimidad del fideicomiso de Punta Catalina.

Sólo a modo de contexto, al mes de agosto de 2021, dos meses antes de la incorpora­ción del fideicomiso de Punta Catalina, ya existían 17 fidei­comisos públicos que en con­junto administraban más de 38 Mil Millones de Pesos Do­minicanos. Eso representa un 24% de la totalidad de acti­vos administrados en fideico­misos a nivel nacional a dicha fecha, y es sin duda un núme­ro que va en ascenso. Por tanto, el fideicomiso público no es de reciente creación. Es una herra­mienta que tiene casi una déca­da de uso en nuestro país, con resultados palpables y efectivos, a través de la cual se adminis­tran miles de millones de pesos y que ha servido de vehículo pa­ra la realización exitosa de dis­tintas iniciativas del Estado Do­minicano. Con este artículo quiero únicamente referirme a dos temas esenciales que han si­do objeto de amplio debate en distintos medios de comu­nicación. El primero es deter­minar si el fideicomiso públi­co tiene o no una base legal en nuestro país, y el segundo es determinar si al colocar a la Central Termoeléctrica Pun­ta Catalina en un fideicomiso, el Estado Dominicano la está privatizando.

¿Tiene el fideicomiso público una base legal en República Dominicana?
Sí, la tiene. Aunque el fideico­miso público no se encuentra expresamente definido en la Ley 189-11, su artículo 62 es­tablece la posibilidad de que existan “otras clases de fidei­comisos”, sujetos a las con­diciones generales de dicha ley. Además, lo cierto es que un fideicomiso público es en esencia lo mismo que un fi­deicomiso de cualquier otra naturaleza, con la particulari­dad de que (i) siempre tiene al Estado o a una entidad de de­recho público como fideicomi­tente; (ii) persigue un objetivo de interés social; y (iii) a dife­rencia de un contrato de fidei­comiso privado, el contrato de fideicomiso público suscrito por el Estado se rige por el de­recho administrativo.

Por otra parte, el fideico­miso público sí se encuentra definido en el Reglamento 95-12, en su artículo 4, como “aquel fideicomiso constitui­do por el Estado o cualquier entidad de Derecho Público con respecto a bienes o dere­chos que formen parte de su patrimonio o con el objetivo de gestionar, implementar o ejecutar obras o proyectos de interés colectivo”.

Por las razones que antece­den, entiendo que sí existe un marco normativo que permite al Estado la incorporación de fideicomisos públicos que son incuestionablemente válidos y ejecutorios.

No obstante, también soy de opinión de que como producto de su rápido desarrollo, es muy necesario regular al fideicomi­so público de manera más com­pleta. Es imperativo regular, por ejemplo, su régimen de com­pras y contrataciones, sus órga­nos de gobierno y dirección, la distribución de responsabilida­des entre el ente público y la fi­duciaria actuante, la categoriza­ción de los endeudamientos del fideicomiso como deuda públi­ca o deuda privada, el régimen laboral aplicable, la contrata­ción de empleados por par­te del fideicomiso, y el for­talecimiento de su régimen de inembargabilidad. Sobre estos temas tenemos plan­teamientos puntuales que pueden ser objeto de otra entrega y que ya han sido compartidos con las instan­cias correspondientes.

¿Es el Fideicomiso de Punta Catalina una privatización disfrazada de fideicomiso?
Empiezo por revelar que mi opinión sobre el tema se ba­sa únicamente en el análi­sis del contrato mediante el cual se crea el Fideicomiso de Punta Catalina, que es un documento de conocimien­to público. No conozco los planes estratégicos del Esta­do Dominicano respecto de dicha central termoeléctrica ni emito una opinión sobre los demás aspectos de dicho contrato.

Respecto de si este fidei­comiso es o no un inten­to de privatización, no lo es. La privatización impli­ca, por definición, el traspa­so de una empresa pública a un ente privado, cediendo al ente privado el control y los beneficios o pérdidas que se deriven de la operación de dicha empresa. Este no es el caso con el Fideicomiso de Punta Catalina. En este fidei­comiso, el Estado Dominica­no es el único fideicomiten­te y fideicomisario, y en tal condición continúa siendo el único con vocación de re­cibir las utilidades que se deriven de la explotación del patrimonio fideicomi­tido.

Algunos han resaltado que el contrato de fideicomiso de Punta Catalina permite la po­sibilidad de que personas fí­sicas o jurídicas realicen in­versiones en el fideicomiso, quedando vinculados al mis­mo como fideicomitentes ad­herentes, y que esto suena como una forma de privati­zación. Es totalmente cierto que con la autorización previa del Comité Técnico del fidei­comiso – que es su órgano de dirección – pueden vincularse fideicomitentes adherentes al mismo. Este tipo de fideicomi­tente se adhiere a los términos del contrato de fideicomiso, sin modificarlo.

Entiendo la confusión que puede originar el tema, pero lo que no podemos perder de vista es que independiente­mente de dichos fideicomi­tentes adherentes eventua­les, el único beneficiario o fideicomisario sigue siendo siempre el Estado exclusiva­mente, conforme se estable­ce en el artículo 4.1 del con­trato en cuestión. En otras palabras, el único con dere­cho de percibir beneficios del fideicomiso es el Estado Do­minicano, existan o no fidei­comitentes adherentes. No hay en este escenario la posi­bilidad de una privatización.

Han surgido también al­gunas opiniones sobre el hecho de que varios de los miembros del Comité Técni­co del fideicomiso son perso­nas físicas que pertenecen al sector empresarial domini­cano, y que esto debe inter­pretarse como una cesión de control sobre Punta Catalina al sector privado.

En nuestra opinión esa es una interpretación errónea por distintas razones. La principal es que el mismo contrato de fi­deicomiso establece en su artí­culo 10.9 el derecho de que el Estado, en su calidad de fidei­comitente y sin necesidad de alegar justa causa, pueda re­mover y sustituir en cualquier momento a los integrantes del Comité Técnico. Por tanto, el Estado permanece en control efectivo del fideicomiso y de dicho comité, y no ha ocurrido una transferencia de control al sector privado.

Fuente: https://listindiario.com

CHRISTIAN MOLINA
Santo Domingo, RD

Deja una respuesta

Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis.

Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie nameActive

política de privacidad

¿Qué información recopilamos?

Recopilamos información sobre usted cuando se registra en nuestro sitio o realiza un pedido.

Al realizar un pedido o registrarse en nuestro sitio, según corresponda, se le puede solicitar que ingrese su: nombre, dirección de correo electrónico o dirección postal.

¿Para qué utilizamos su información?

Cualquiera de la información que recopilamos de usted puede usarse de una de las siguientes maneras:

To personalize your experience
(your information helps us to better respond to your individual needs)
To improve our website
(we continually strive to improve our website offerings based on the information and feedback we receive from you)
To improve customer service
(your information helps us to more effectively respond to your customer service requests and support needs)

To process transactions
Your information, whether public or private, will not be sold, exchanged, transferred, or given to any other company for any reason whatsoever, without your consent, other than for the express purpose of delivering the purchased product or service requested.

To administer a contest, promotion, survey or other site feature

To send periodic emails
The email address you provide for order processing, will only be used to send you information and updates pertaining to your order.

How do we protect your information?

We implement a variety of security measures to maintain the safety of your personal information when you place an order or enter, submit, or access your personal information.

We offer the use of a secure server. All supplied sensitive/credit information is transmitted via Secure Socket Layer (SSL) technology and then encrypted into our Payment gateway providers database only to be accessible by those authorized with special access rights to such systems, and are required to?keep the information confidential.

After a transaction, your private information (credit cards, social security numbers, financials, etc.) will not be kept on file for more than 60 days.

Do we use cookies?

Yes (Cookies are small files that a site or its service provider transfers to your computers hard drive through your Web browser (if you allow) that enables the sites or service providers systems to recognize your browser and capture and remember certain information

We use cookies to help us remember and process the items in your shopping cart, understand and save your preferences for future visits, keep track of advertisements and compile aggregate data about site traffic and site interaction so that we can offer better site experiences and tools in the future. We may contract with third-party service providers to assist us in better understanding our site visitors. These service providers are not permitted to use the information collected on our behalf except to help us conduct and improve our business.

If you prefer, you can choose to have your computer warn you each time a cookie is being sent, or you can choose to turn off all cookies via your browser settings. Like most websites, if you turn your cookies off, some of our services may not function properly. However, you can still place orders by contacting customer service.

Google Analytics

We use Google Analytics on our sites for anonymous reporting of site usage and for advertising on the site. If you would like to opt-out of Google Analytics monitoring your behaviour on our sites please use this link (https://tools.google.com/dlpage/gaoptout/)

Do we disclose any information to outside parties?

No vendemos, intercambiamos ni transferimos a terceros su información de identificación personal. Esto no incluye a los terceros de confianza que nos ayudan a operar nuestro sitio web, llevar a cabo nuestro negocio o prestarle servicios, siempre que esas partes acuerden mantener esta información confidencial. También podemos divulgar su información cuando creamos que la divulgación es apropiada para cumplir con la ley, hacer cumplir las políticas de nuestro sitio o proteger nuestros derechos, propiedad o seguridad o los de otros. Sin embargo, la información del visitante no identificable personalmente se puede proporcionar a otras partes para marketing, publicidad u otros usos.

Registro

La información mínima que necesitamos para registrarte es tu nombre, dirección de correo electrónico y una contraseña. Le haremos más preguntas para diferentes servicios, incluidas las promociones de ventas. A menos que digamos lo contrario, debe responder todas las preguntas de registro.

También podemos hacer algunas otras preguntas voluntarias durante el registro para ciertos servicios (por ejemplo, redes profesionales) para que podamos obtener una comprensión más clara de quién es usted. Esto también nos permite personalizar los servicios para usted.

To assist us in our marketing, in addition to the data that you provide to us if you register, we may also obtain data from trusted third parties to help us understand what you might be interested in. This ‘profiling’ information is produced from a variety of sources, including publicly available data (such as the electoral roll) or from sources such as surveys and polls where you have given your permission for your data to be shared. You can choose not to have such data shared with the Guardian from these sources by logging into your account and changing the settings in the privacy section.

After you have registered, and with your permission, we may send you emails we think may interest you. Newsletters may be personalised based on what you have been reading on theguardian.com. At any time you can decide not to receive these emails and will be able to ‘unsubscribe’.

Logging in using social networking credentials

If you log-in to our sites using a Facebook log-in, you are granting permission to Facebook to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth and location which will then be used to form a Guardian identity. You can also use your picture from Facebook as part of your profile. This will also allow us and Facebook to share your, networks, user ID and any other information you choose to share according to your Facebook account settings. If you remove the Guardian app from your Facebook settings, we will no longer have access to this information.

If you log-in to our sites using a Google log-in, you grant permission to Google to share your user details with us. This will include your name, email address, date of birth, sex and location which we will then use to form a Guardian identity. You may use your picture from Google as part of your profile. This also allows us to share your networks, user ID and any other information you choose to share according to your Google account settings. If you remove the Guardian from your Google settings, we will no longer have access to this information.

If you log-in to our sites using a twitter log-in, we receive your avatar (the small picture that appears next to your tweets) and twitter username.

Children’s Online Privacy Protection Act Compliance

We are in compliance with the requirements of COPPA (Childrens Online Privacy Protection Act), we do not collect any information from anyone under 13 years of age. Our website, products and services are all directed to people who are at least 13 years old or older.

Updating your personal information

We offer a ‘My details’ page (also known as Dashboard), where you can update your personal information at any time, and change your marketing preferences. You can get to this page from most pages on the site – simply click on the ‘My details’ link at the top of the screen when you are signed in.

Online Privacy Policy Only

This online privacy policy applies only to information collected through our website and not to information collected offline.

Your Consent

By using our site, you consent to our privacy policy.

Changes to our Privacy Policy

Si decidimos cambiar nuestra política de privacidad, publicaremos esos cambios en esta página.

Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto:

CopyRight ©2019-24 | Vegano Informativo | All Right Reserved | Política de Privacidad

 Design/Developer by: