RD | La mexicana Alexandria Valerio (representante del Banco Mundial en la Rep. Dom.) se despide con una profunda admiración por la cultura dominicana
Durante los últimos cinco años, la mexicana Alexandria Valerio se desempeñó como representante residente del Banco Mundial en la República Dominicana. Su gestión, que concluyó en junio, se caracterizó por un fuerte compromiso con el desarrollo del país, acompañando al Gobierno en áreas clave como salud, empleo, agua, energía, vivienda y protección social.
Valerio llegó al país en 2020, en medio de la pandemia de COVID-19. En ese contexto crítico, el Banco Mundial colaboró estrechamente con el Gobierno dominicano para mitigar los efectos sanitarios, sociales y económicos de la crisis. Uno de los aportes más importantes fue la “Revisión del Gasto Público 2021”, un informe que permitió identificar oportunidades para hacer más eficiente el gasto y fortalecer el papel del sector privado en la recuperación económica.
Durante su mandato, se priorizaron inversiones estratégicas que apuntaban a reducir la pobreza y mejorar el acceso a servicios básicos. Entre los avances destacados está la disminución de la pobreza del 57 % en 2004 al 22 % en 2022. También se impulsaron programas como “Mi Vivienda Feliz”, la ampliación de la infraestructura digital, y reformas en sectores como salud, energía y seguridad vial, enfocadas en beneficiar a la clase media y a los sectores más vulnerables.
Sin embargo, Valerio reconoce que persisten desafíos importantes, como la alta informalidad laboral y las desigualdades sociales. En ese sentido, el Banco Mundial ha recomendado una serie de medidas para lograr un crecimiento económico más inclusivo. Estas incluyen reformar el sistema educativo para adaptarlo a las necesidades del mercado laboral, promover un entorno empresarial competitivo, impulsar la innovación y la adopción de tecnologías sostenibles, y mejorar la eficiencia del gasto público.
En materia de sostenibilidad, Valerio valora los avances del país, como la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) y el fomento de las energías renovables. Destaca que la visión de desarrollo de la República Dominicana hacia 2050 está alineada con un modelo resiliente y bajo en carbono, lo que representa una oportunidad para lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
Otro tema relevante es la deuda pública. Para enfrentar este reto, el Banco Mundial sugiere una estrategia integral que combine sostenibilidad fiscal con transparencia y acceso a financiamiento verde. Esto implica aumentar ingresos fiscales, mejorar el gasto, ampliar la base impositiva y priorizar inversiones con alto impacto social y ambiental.
Actualmente, la cartera activa del Banco Mundial en el país asciende a 1,890 millones de dólares, distribuidos en diez proyectos centrados en áreas como salud, energía, agua potable, vivienda, agricultura resiliente, y protección social. También hay esfuerzos vinculados a la resiliencia climática, reducción de emisiones y modernización del sector público. Valerio asegura que el Banco continuará dando seguimiento a estos proyectos, trabajando junto a las instituciones dominicanas para asegurar resultados concretos.
Más allá de lo técnico, Valerio se despide con una profunda admiración por la cultura dominicana y el deseo del país de seguir avanzando con liderazgo y visión. Destaca el papel de la sociedad y del gobierno en el progreso alcanzado y agradece la oportunidad de haber contribuido al desarrollo del país.
En su nuevo rol dentro del Banco Mundial, Valerio asumirá responsabilidades regionales para América Latina y el Caribe, enfocándose en estrategias operativas y desarrollo de programas de capacitación e innovación que respondan a los retos de un mercado laboral en transformación. Lleva consigo la experiencia acumulada en la República Dominicana, con el compromiso de seguir promoviendo una visión de desarrollo más inclusiva, eficiente y sostenible tanto en la región como a nivel global.
Cred.vi